Cuántos mitos y habladurías hay alrededor del Cannabis? Si ya son muchos los que circulan sobre sus efectos y el consumo, en el caso del cultivo de plantas es casi más exagerado.
Las ganas de ponerse a cultivar de muchas personas hacen que se aventuren con mucha ignorancia y sin conocer lo más básico de la biología y las necesidades de la planta. Muchos acaban basando su “formación” en trucos y consejos que han escuchado, obteniendo a veces resultados muy pobres o incluso nulos. Por ello mucha gente acaba renegando y dejando su cultivo abandonado por la imposibilidad de sacarle partido.
¿Y cómo podemos evitar que nos pase esto? Simplemente, fórmate y recurre siempre a fuentes fiables. Aún así, siempre estarás expuesto a muchos tópicos o “consejos” poco beneficiosos, por lo que en SensiSeeds queremos darte una pequeña lista de malos hábitos y mitos que debes evitar a toda costa ya que son de falsa efectividad o directamente perjudiciales para tu cosecha.
La tierra del cultivo
Este factor es clave y está plagado de muchos rumores que hablan de “mayor producción” o “mejor gusto”. Es cierto que la tierra se debe modificar y abonar específicamente (con nitrógeno, potasio… y otros productos enriquecedores) pero siempre en su justa medida y con los elementos adecuados. Si le añades cosas innecesarias podrás matar la planta, reducir su producción o tener un producto realmente pobre al final. Contrasta muy bien la información, esto es ciencia al fin y al cabo y se debe ser riguroso.
El riego
La Marihuana requiere mucho riego, pero también tiene sus límites. Esta fama que tiene la planta de que le hace falta continuamente agua hace que mucha gente se exceda y lastre el crecimiento de la planta, que también necesita de periodos de pequeñas sequías para desarrollarse. Recuerda también que es muy importante mantener el PH de la planta a su nivel, entre 6,5 y 7, cosa que olvidan muchos cultivadores novatos. Recuerda también que no se debe regar con agua fría.
La humedad
También es cierto que el cultivo requiere de una alta humedad para que la planta se desarrolle correctamente, pero hay que saber que no en todas las fases se requieren los mismos niveles. En la fase de crecimiento debería estar entorno al 70%, pero en la floración hay que bajarla al 40-60% , algo que no todos los cultivadores tienen en cuenta.
Plagas y hongos
Nunca se debe consumir una planta con hongos o enferma, y siempre que se detecte uno de estos problemas se debe actuar en consecuencia para tratar de arreglarlo. Pero OJO, no todos los bichos que veas son perjudiciales para tu planta. Debes informarte bien porque algunos de ellos son beneficiosos, por lo que es siempre recomendable que contactes con un especialista cuando te ocurra algo.
Consumo
Mucha gente se desespera y comete tonterías. Algunos arrancan hojas para fumar cuando estas no tienen ningún tipo de efecto y sus consecuencias en la planta pueden ser nefastas. Otros fuman sus cogollos recién arrancados, sin haberlos secado, o los cosechan antes de tiempo por lo que tampoco tiene ninguna clase de efecto. Hay que ser paciente e informarse bien de todos los procesos que debe llevar a cabo la planta para tener en nuestro cannabis lo que buscamos.

Foto de: http://www.flickr.com/photos/actv/1392242832